
Mapa de Morley
Morley es una de las islas principales del Imperio de las islas, ubicada al noreste de Gristol y al este de Tyvia. La capital es Wynnedown. Tiene un clima sombrío y un pueblo de carácter resistente que valora su independencia. Está gobernada por un rey y una reina, y protegida por la Constambularía Real de Morley.[1]
Historia[]
Según las leyendas, muchos años antes de la Guerra de las Cuatro Coronas, una guerra civil destruyó la parte sur de Morley. A las afueras de lo que ahora es Arran, tuvo lugar una terrible batalla que impregnó la tierra de sangre y se cobró la vida de muchos morleyanos. Dos brujas caminaron entre los cadáveres que dejó esta guerra sin que ningún arma pudiera tocarlas. Con un gesto, obligaron a los ejércitos a arrodillarse. Luego eligieron a una niña de un bando y a un niño del otro, los guiaron a una roca que emergió de la tierra, y allí los coronaron rey y reina de Morley, dando un fin al conflicto y devolviendo la paz a la isla.[2]
Al terminar la Guerra de las Cuatro Coronas, Morley resistió más que las otras islas a los esfuerzos de Gristol por unirlas al Imperio. La naturaleza independiente de este pueblo, la opresión del Imperio y el incendio del ESV Ridgegate en el mes de las redes de 1801 en Wynnedown pudo ser el detonante del inicio de la Insurrección de Morley.
La Insurrección de Morley[]
La Insurrección empezó en el mes del gran frío de 1801 en el que el reino de Morley se levantó contra el Imperio. El conflicto terminó con el asesinato de la emperatriz Larisa Olaskir en el mes de los clanes, finalizando oficialmente en el mes de la semilla de 1802. Aunque hubo otros disturbios anteriores, el conflicto principal comenzó ese año, según dicen, por la explotación de la clase trabajadora de Morley a manos de las familias ricas de Dunwall y otras partes de Gristol.[2]
La guerra entre Gristol y Morley ocurrió sobre todo en los mares, y los corsarios saqueaban y hundían barcos navales de ambos bandos. No hubo invasiones en tierra, y los que llevaron a cabo los rebeldes de Morley en territorio imperial fueron extremadamente sigilosos. Usando el entonces abandonado sistema de cloacas de Dunwall, consiguieron infiltrarse y golpear en el corazón del Imperio. El libro sobre historia naval "El Almirantazgo y la flota" sugiere que la victoria de Gristol sobre Morley se debe a una importante historia y tradición de almirantes y navíos. Otra razón fue la superioridad económica. Durante la Insurrección, se erigió un fuerte en la Isla Kingsparrow para proteger la ciudad de ataques desde el mar.[3] De la misma forma, Dunwall Tower también se vio fortificada, y se creó el cargo de protector real.[4]
Después de la Insurrección, se declaró una hambruna en la nación, oficialmente empezando en 1803. Muchos lugareños emigraron a Karnaca bajo la promesa de trabajo estable en las piscifactorías y la industria de las minas de plata. Se establecieron en Reposo de Clemente y contribuyeron a la creación de riqueza en la ciudad. Al estar alejado del centro, este lugar quedó fuera de los planes de los inversores de Gristol que querían modernizar los distintos barrios.[2] Aramis Stilton, un minero de una familia pobre que emigró desde Caulkenny, ascendió en la industria minera hasta que se convirtió en dueño de sus propias minas.
Dishonored y Dishonored 2[]
Igual que las otras islas, Morley se negó a enviar ayuda a Dunwall en la época de la peste en 1837.
A principios de 1852, Morley se encuentra al borde de una guerra contra Gristol por el golpe de estado de Delilah y los rumores que llegan de la capital.
Geografía y clima[]
La isla de Morley está cubierta de prados verdes y campos de cultivo por sus valles pocos profundos, y colinas por las que vagan las ovejas, junto a páramos y lodazales que contrastan con el resto del paisaje.
El sol parece querer ocultarse tras los mantos de nubes durante todo el año, que llevan tormentas y humedad persistente a toda la isla, especialmente en las zonas cercanas al mar.[2]
Cultura y sociedad[]
Morley está gobernada por un rey y una reina con un mismo nivel de autoridad. Su matrimonio mantiene el equilibrio entre protocolo, tradición y poder político de la nación.[5]
La gente de Morley es ferozmente independiente, algo que pudo contribuir a la Insurrección. A pesar de su unión al Imperio, sigue siendo un rasgo importante de este pueblo.[6] Algunos morleyanos quieren despegarse del Imperio y llegan al extremo de unirse a bandas o grupos que buscan sacarlo de la isla de cualquier modo.
Contrario a su clima, el pueblo morleyano es creativo y energético, valorando la educación por encima de muchas otras cosas. La isla tiene una larga tradición de eruditos, artistas, filósofos, músicos y poetas. Por toda la nación hay museos, teatros, institutos, y en la capital se encuentra la famosa Universidad de Wynnedown.[2]
El festival de las mantequeras se celebra una vez al año. En este, los lugareños se visten con túnicas rojas, se descalzan, levantan pancartas y se acercan a la orilla en la época en la que se escuchan sonidos en el mar durante las noches. En las orillas, los morleyanos preparan banquetes que lanzan al mar para alimentar a sus familiares fallecidos.[7][2]
Lugares importantes[]
Ciudades[]
Edificios[]
- Universidad de Wynnedown
- Observatorio Real de Morley
- Museo de Historia de Alba
Curiosidades[]
- A partir de los nombres de lugares y descripción general, Morley parece estar basada en Irlanda y Escocia. El nombre de Caulkenny puede estar basado en el condado irlandés de Kilkenny, y Arran es el nombre real de una ciudad en la costa de Irlanda. Alba era el nombre celta con el que se llamaba a Escocia.
- La mayoría de trabajadores en la mina de Shindaerey parecen ser de origen morleyano, dado que sus nombres incluyen Connor, Niall, y Siobhan, nombres originalmente irlandeses.
- Únicamente tras la insurrección de Morley se reconoció públicamente la existencia del mismo, debido al papel fundamental que el por entonces jefe de espionaje desempeñó a la hora de aplastar la rebelión.[8]
- Se especula que las orquídeas de Morley molidas son un ingrediente clave en el elixir de Sokolov y en el remedio de Piero.[cita requerida]
- La mitad de la primera flota de barcos balleneros del emperador Finlay Morgengaard se hundió cerca de Arran.
- La fruta característica de la nación son las manzanas de Morley.
- La Galería de Historia y Escultura de Morley expone trabajos de algunos de los mejores artistas de las islas, incluyendo Anton Sokolov.[cita requerida]